MINUTOS DE CIELO y otros cuentos,de Ngugi wa Thiong?o
“Mi escritura es realmente un intento sobre entenderme a mi mismo asi como mi localizacion en la mundo y en la historia. Mientras escribo memoria las noches sobre pelea en la casa de mi pater; la guerra sobre mi origen con la tierra para que pudieramos comer, tener ropa curioso y no ha transpirado obtener alguna escolarizacion; mi hermano gran, Wallace Mwangi, corriendo al cobijo asi como la seguridad del bosque pequeno el granizo de las balas sobre los policias sobre la Colonia (…) el coraje extraordinario de varones y hembras usuales en Kenia que se enfrentaron al conseguir del imperialismo ingles y no ha transpirado su terrorismo indiscriminado.” – Ngugi wa Thiong?o, Prefacio.
La presente coleccion cubre los escritos sobre wa Thiong?o desde las primeros relatos, escritos en su temporada universitaria (coincidente con la independencia de Kenia), hasta las publicados a principios sobre las anos setenta. Ofrecen la camino sobre entrada a la narracion sobre wa Thiong?o, en la medida que constituyen la suerte sobre preparacion preliminar del universo literario que desarrollara en las novelas.
LA MONTANA, sobre Jean-Noe?l Pancrazi
En un reducido aldea de Algeria, en los dias sobre la conflicto por la independencia, un chaval percibe partir a las companeros de escuela rumbo a la montana, desafiando la prohibicion de las mayores. Las imagenes sobre esta tragica salida quedaran sepultadas en la cabeza del narrador hasta la ocasion en que vuelven con furor, obligandolo a escribirlas como exorcismo, redencion o tanteo por concebir al adulto en que se ha convertido. Mismamente nace esta novela sisa, vibrante e intensamente humana sobre la conflagracion y no ha transpirado lo que la novia trae consigo, en el exilio y la vida de los que nunca logran referirse a ningun lugar.
LA MUJER DESCALZA, de Scholastique Mukasonga
En el exilio de Nyamata, junto a centenas de deportados tutsis, transcurrio la infancia de la ruandesa Scholastique Mukasonga. De su madre, Stefania, nunca existia mas verdad que sus hijos, todo cuanto hacia llevaba sus nombres por salvarlos del dolor. Un unico anhelo sostenia a Stefania. Con una voz desconocida, dejaba un testamento oral que llenaba de angustia a la pequena Scholastique asi como a sus hermanas: “Cuando yo muera”, advertia, “cuando ustedes me vean muerta, tendran que envolver mi cadaver. Nadie deberia verlo, el organismo de la madre no puede quedar expuesto. Seran vosotros, hijas mias, las encargadas de cubrirlo, solo a vosotros les corresponde efectuarlo. Nadie tiene que ver el muerto de su origen por motivo de que En caso de que, eso las perseguira… las atormentara hasta el fecha sobre su propia muerte, cuando ustedes Ademi?s necesiten que alguien cubra las cuerpos”.
La mujer descalza se nos presenta, especialmente, igual que un manual de iniciacion. Aunque hexaedro que los gestos desplazandolo hacia el pelo las practicas pertenecen fundamentalmente a las codigos sobre la vida, la escritura logra, paradojicamente, escapar a la afliccion para resucitar un suvenir dichoso. Las titulos de las diversos capitulos evocan tanto el holocausto igual que la cultura de Ruanda, reflejan el deseo sobre recuperar un tiempo dichoso y no ha transpirado, aun falto eludir el dolor, intentan suscitar el placer literario.
ABIGAIL, sobre Chris Abani
La novela oscura, enigmatica desde su estructura, de asunto terrible desplazandolo hacia el pelo trasfondo cruel. Porque para Devenir Abigail o regresar a ser Abigail – ambas traducciones posibles sobre Becoming Abigail, titulo original de la novela – la protagonista, una nina nigeriana de 14 anos de vida, despliega ante el lector un repertorio sobre juegos desplazandolo hacia el pelo poemas que encienden al personaje y a la ocasion lo recortan del territorio marginal y no ha transpirado gris que los adultos le ofrecen de acrecentar su vida.
COLECCION. Escritores africanos contemporaneos.
Africa, cuna sobre la humanidad. Africa, el continente oscuro. Los latinoamericanos contamos con tan pocas ficciones provenientes sobre esa porcion del planeta, mas alla del cliche de las jirafas contra un sol colorado en la inmensa sabana, que se nos hace complejo forjarnos imagenes mentales que reflejen la verdad desplazandolo hacia el pelo la individualidad de las mas de mil millones de habitantes desplazandolo hacia el pelo las cincuenta desplazandolo hacia el pelo cuatro paises. Y esta perspectiva de Africa igual que un todo homogeneo desplazandolo hacia el pelo estereotipado nos lleva, en el conveniente de los casos, a la indiferencia. Este libro inaugura la serie africana sobre Empatia con relatos sobre once autores: Cat Hellisen, Chika Unigwe, Doreen Baingana, Lily Mabura, Mandla Langa, E. C. Osondu, Helon Habila, Siphiwo Mahala, Abdourahman Waberi, Binyavanga Wainaina y no ha transpirado Patrice Nganang.